Esta es la biografía de Antonio Machado, donde vais a poder encontrar información relevante en relación con su vida y su obra.
Información general sobre Antonio Machado
Aspectos importantes para conocer mejor a Antonio Machado:
- Nombre completo: Antonio Cipriano José María Machado Ruiz.
- Apodo o nombre popular: Antonio Machado.
- Fecha de nacimiento: 26/07/1875
- Lugar de nacimiento: Sevilla, España.
- Nacionalidad: española.
- Lengua materna: español – castellano.
- Religión: católico y se convirtió en agnóstico.
- Partido político: a diferencia de lo que se cree, Machado nunca se mostró ni de izquierdas ni de derechas.
- Familia:
- Nombre del padre: Antonio Machado y Álvarez.
- Nombre de la madre: Ana Ruiz.
- Nombre de su cónyuge: Leonor Izquierdo Cuevas.
- Nombre de sus hijos: Ana Ruiz Machado.
- Educación:
- Estudios: Filosofía y Letras. Se especializó en literatura.
- Dónde estudió: Universidad de Madrid
- Trabajo:
- Ocupación: poeta, dramaturgo, profesor, crítico literario y colaborador en publicaciones.
- Dónde trabajó: N/D.
- Miembro de: Generación del 98.
- Obras destacadas: Soledades, galerías y otros poemas, Campos de Castilla, Nuevas canciones y La guerra.
- Fecha de defunción: 22/02/1939
- Lugar de defunción: Collioure, Francia.
- Causa de la muerte: bronquitis.
- Lugar donde fue enterrado: cementerio de Collioure, en Francia. En 1959 fue trasladado al cementerio de Montjuïc, en Barcelona, España.
Si quieres encontrar todas sus obras al mejor precio, no tienes más que hacer clic en esta imagen:
Acontecimientos importantes en la vida de Antonio Machado – Biografía de Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz, conocido como Antonio Machado, fue un reconocido poeta y escritor español, considerado uno de los más destacados de la Generación del 98. Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla, España, y falleció el 22 de febrero de 1939 en Collioure, Francia. Su poesía se caracteriza por su profundidad emocional, su lenguaje sencillo y su reflexión sobre la vida, el amor y la existencia.
Antonio Machado nació en una familia de cultura literaria. Su padre, Antonio Machado Álvarez, era un notable folclorista y crítico literario, y su madre, Ana Ruiz, era una mujer de gran sensibilidad artística. Estos antecedentes familiares influyeron en su vocación literaria desde temprana edad.
La infancia de Machado transcurrió en Sevilla, donde recibió una educación humanística. Más tarde, se trasladó a Madrid para estudiar en la Institución Libre de Enseñanza, un centro educativo de vanguardia que promovía una formación integral y una visión crítica del mundo.
En 1902, Antonio Machado publicó su primer libro de poemas, «Soledades, galerías y otros poemas». Esta obra marcó el comienzo de su carrera literaria y le valió el reconocimiento de la crítica y de otros poetas de su generación.
Machado fue profesor de francés en diferentes lugares de España, como Soria y Segovia. Durante su estancia en Soria, conoció a Leonor Izquierdo, quien se convertiría en su esposa. Sin embargo, la trágica muerte de Leonor a los pocos años de matrimonio marcó profundamente la vida y la poesía de Machado.
A partir de 1912, Machado se trasladó a vivir a Baeza, donde ejerció como catedrático de francés en la Escuela de Magisterio. Durante su estancia en esta ciudad, escribió algunas de sus obras más destacadas, como «Campos de Castilla», una colección de poemas que reflejan su conexión con la tierra y la realidad española.
En 1939, al inicio de la Guerra Civil Española, Antonio Machado se vio obligado a abandonar España debido a la situación política y se exilió en Francia. Tras la ocupación alemana, se refugió en la pequeña localidad de Collioure, donde falleció el 22 de febrero del mismo año.
La obra de Antonio Machado ha sido objeto de numerosos estudios y su poesía es reconocida por su sensibilidad, su sencillez y su capacidad para transmitir emociones y reflexiones profundas. Su legado literario es considerado uno de los pilares de la poesía española del siglo XX.
La vida y obra de Antonio Machado nos revelan a un poeta comprometido con su tiempo, con una mirada crítica y sensible hacia la realidad. Su poesía, llena de metáforas y símbolos, ha dejado una huella imborrable en la literatura española y continúa siendo apreciada y estudiada en la actualidad.
Bibliografía de Antonio Machado
Poesía
- «Soledades, galerías y otros poemas» (1907)
- «Campos de Castilla» (1912)
- «Nuevas canciones» (1924)
- «Poesías completas» (1936)
- «La guerra» (1937)
- «Poemas de guerra» (1937)
- «Poemas sueltos» (1937)
- «La tierra de Alvargonzález» (1936)
Prosa
- «Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo» (1936)
- «La sima» (1939)
- «Proverbios y cantares» (1953)
- «Los complementarios y otros poemas» (1954)
- «Páginas escogidas» (1965)
- «Antología poética» (1972)
- «Obras completas» (1989)
- «Antonio Machado. Poesía y prosa completa» (2009)
Teatro
- «La Lola se va a los puertos» (1929, en colaboración con su hermano Manuel Machado)
Si quieres conocer más biografías interesantes, puedes hacerlo a través del apartado de Biografías de Todas tus frases.