Biografía de Federico García Lorca

5/5 - (3 votos)

Esta es la biografía de Federico García Lorca, donde vais a poder encontrar información relevante en relación con su vida y su obra.

Biografía de Federico García Lorca

Información general sobre Federico García Lorca

Aspectos importantes para conocer mejor a Federico García Lorca:

  • Nombre completo: Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca.
  • Apodo o nombre popular: N/D.
  • Fecha de nacimiento: 05/06/1898.
  • Lugar de nacimiento: Fuente Vaqueros, Granada, España.
  • Nacionalidad: española.
  • Lengua materna: español – castellano.
  • Religión: católica.
  • Partido político: republicano de izquierdas.
  • Familia:
    • Nombre del padre: Federico García Rodríguez.
    • Nombre de la madre: Vicenta Lorca Romero.
    • Nombre de su cónyuge: N/D.
    • Nombre de sus hijos: N/D.
  • Educación:
    • Estudios: Derecho, Filosofía y Letras.
    • Dónde estudió: Universidad de Granada.
  • Trabajo:
    • Ocupación: poeta, dramaturgo, director de teatro, músico, pintor, conferencista, investigador del folclore y profesor.
    • Dónde trabajó: N/D.
  • Miembro de: Generación del 27.
  • Obras destacadas: Romancero gitano, Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba, Poeta en Nueva York y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.
  • Fecha de defunción: entre el 16/08/1936 y el 19/08/1936.
  • Lugar de defunción: Granada, España.
  • Causa de la muerte: fusilado por su ideología política.
  • Lugar donde fue enterrado: N/D.

Si quieres encontrar todas sus obras al mejor precio, no tienes más que hacer clic en esta imagen:

Acontecimientos importantes en la vida de Federico García Lorca – Biografía de Federico García Lorca

Federico García Lorca, cuyo nombre completo era Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca, fue un poeta, dramaturgo y director de teatro español nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, y fallecido el 19 de agosto de 1936 en Víznar, Granada. Es considerado uno de los escritores más importantes y emblemáticos de la literatura española y universal del siglo XX.

Federico García Lorca nació en el seno de una familia acomodada y cultivada. Desde temprana edad mostró interés por la literatura y las artes escénicas. Estudió en la Universidad de Granada, donde se graduó en Derecho, aunque su verdadera pasión era la literatura y el teatro.

Durante su juventud, García Lorca se trasladó a Madrid, donde entró en contacto con el grupo de intelectuales conocido como la Generación del 27. Esta generación literaria marcó un importante movimiento cultural y literario en España, y Lorca se convirtió en una de sus figuras más destacadas.

La obra de García Lorca abarcó diferentes géneros literarios, como la poesía, el teatro, la prosa y la música. Algunas de sus obras más conocidas son «Romancero gitano», «Poeta en Nueva York», «Bodas de sangre», «Yerma» y «La casa de Bernarda Alba». Su poesía se caracteriza por su lenguaje simbólico, su musicalidad y su temática que aborda la pasión, el amor, la muerte y la injusticia social.

García Lorca fue un defensor de las artes y la cultura, y desempeñó un papel importante en la renovación del teatro español. Fundó la compañía de teatro La Barraca, que llevaba obras clásicas a pueblos y aldeas rurales de España, acercando así el teatro a un público más amplio.

Durante la Segunda República Española, García Lorca se involucró activamente en la política y defendió causas sociales y culturales. Sin embargo, con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, se vio envuelto en la violencia política de la época. Fue detenido por su ideología y, trágicamente, ejecutado por las fuerzas franquistas en agosto de 1936.

La muerte de García Lorca y su figura como mártir de la libertad y la cultura han contribuido a mantener viva su memoria y su legado. Su obra sigue siendo ampliamente leída y estudiada en todo el mundo, y su influencia en la literatura y el teatro ha perdurado a lo largo de los años.

La vida y obra de Federico García Lorca nos muestran a un autor con talento y comprometido, cuya poesía y teatro han dejado una profunda huella en la literatura española y universal. Su estilo poético único y su visión crítica de la sociedad le han convertido en una figura icónica de la cultura española y un referente para generaciones de escritores y artistas.

Bibliografía de Federico García Lorca

Poesía

  • «Impresiones y paisajes» (1918) – Su primer libro de poemas, que muestra la influencia del modernismo y el simbolismo.
  • «Libro de poemas» (1921) – Recopilación de poemas que abordan temas como el amor, la muerte y la naturaleza.
  • «Canciones» (1927) – Colección de poemas líricos con un enfoque musical y popular.
  • «Poeta en Nueva York» (1930) – Poemario que refleja la experiencia del autor en la ciudad de Nueva York y aborda temas de alienación y deshumanización.
  • «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» (1935) – Elegía dedicada al torero fallecido Ignacio Sánchez Mejías.
  • «Diván del Tamarit» (1936) – Conjunto de poemas inspirados en la poesía árabe y el folclore popular.
  • «Poema del cante jondo» (1921) – Recopilación de poemas inspirados en el flamenco y la cultura andaluza.
  • «Sonetos del amor oscuro» (1936) – Serie de sonetos que exploran el amor y el deseo desde una perspectiva homosexual.
  • «Seis poemas galegos» (1935) – Poemas escritos en gallego, en los que Lorca rinde homenaje a la cultura y la tradición gallegas.
  • «Odas» (publicadas póstumamente) – Colección de odas líricas que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte.

Teatro

  • «Mariana Pineda» (1927) – Drama histórico basado en la vida de Mariana Pineda, una heroína liberal del siglo XIX.
  • «La zapatera prodigiosa» (1930) – Comedia en la que se abordan temas de género y poder.
  • «Bodas de sangre» (1933) – Tragedia rural que explora el tema del destino y la pasión.
  • «Yerma» (1934) – Drama sobre una mujer estéril y su lucha por cumplir con su papel tradicional de esposa y madre.
  • «Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores» (1935) – Obra que retrata la vida de una mujer soltera y su deseo de amor y matrimonio.
  • «La casa de Bernarda Alba» (1936) – Drama final de Lorca, que retrata la opresión de las mujeres en una familia tradicional.
  • «Así que pasen cinco años» (1931) – Obra experimental que desafía las convenciones teatrales y presenta una narrativa fragmentada.
  • «El público» (escrita en 1930, publicada póstumamente) – Drama simbólico y surrealista que reflexiona sobre el teatro y la realidad.
  • «Comedia sin título» (escrita en 1936, publicada póstumamente) – Obra inacabada que explora la vida y las relaciones humanas.

Prosa y otros géneros

  • «Romancero gitano» (1928) – Serie de romances inspirados en el folclore y la cultura gitana.
  • «Viaje a la luna» (1929) – Prosa poética en la que Lorca reflexiona sobre la vida y la muerte.
  • «Teoría y juego del duende» (1933) – Ensayo en el que Lorca explora el concepto de «duende» en el arte y la creatividad.
  • «El maleficio de la mariposa» (1920) – Su primera obra teatral, de corte surrealista.
  • «Llanto por Federico García Lorca» (1936) – Elegía y homenaje a Lorca escrita por diversos autores en respuesta a su muerte.

Si quieres conocer más biografías interesantes, puedes hacerlo a través del apartado de Biografías de Todas tus frases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Disponible para Amazon Prime