Biografía de Juan José Millás

Vota este post

Esta es la biografía de Juan José Millás, donde vais a poder encontrar información relevante en relación con su vida y su obra.

Biografía de Juan José Millás

Información general sobre Juan José Millás

Aspectos importantes para conocer mejor a Juan José Millás:

  • Nombre completo: Juan José Millás García.
  • Apodo o nombre popular: Juan José Millás.
  • Fecha de nacimiento: 31/01/1946
  • Lugar de nacimiento: Valencia, España.
  • Nacionalidad: española.
  • Lengua materna: español – castellano.
  • Religión: N/D.
  • Partido político: N/D.
  • Familia:
    • Nombre del padre: N/D.
    • Nombre de la madre: N/D.
    • Nombre de su cónyuge: N/D.
    • Nombre de sus hijos: N/D.
  • Educación:
    • Estudios: Filosofía y Letras.
    • Dónde estudió: Universidad de Valencia.
  • Trabajo:
    • Ocupación: escritor, periodista.
    • Dónde trabajó: N/D.
  • Miembro de: N/D.
  • Obras destacadas: El desorden de tu nombre, La soledad era esto, El mundo, Desde la sombra.
  • Fecha de defunción: N/D.
  • Lugar de defunción: N/D.
  • Causa de la muerte: N/D.
  • Lugar donde fue enterrado: N/D.

Si quieres encontrar todas sus obras al mejor precio, no tienes más que hacer clic en esta imagen:

Acontecimientos importantes en la vida de Juan José Millás – Biografía de Juan José Millás

Juan José Millás García es un reconocido escritor y periodista español nacido el 31 de enero de 1946 en Valencia. Es conocido por su estilo literario original y su capacidad para explorar la psicología humana a través de sus obras.

Millás estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir cuentos y relatos, y su interés por la literatura se consolidó. En sus primeras obras, experimentó con diversos géneros y estilos narrativos, buscando su propia voz como escritor.

En 1970, publicó su primera novela, «Cerbero son las sombras», que fue bien recibida por la crítica y le abrió las puertas en el mundo literario. A lo largo de su carrera, Millás ha publicado numerosas obras, entre las que se destacan novelas como «Visión del ahogado» (1977), «El desorden de tu nombre» (1986), «La soledad era esto» (1990) y «El mundo» (2007).

El estilo literario de Millás se caracteriza por su originalidad y su mezcla de realidad y ficción. Sus obras a menudo exploran temas como la identidad, la soledad, la alienación y la condición humana en la sociedad contemporánea. Millás es conocido por su habilidad para crear personajes complejos y sumergir al lector en sus pensamientos y emociones más íntimas.

Además de su carrera como escritor, Juan José Millás también ha desarrollado una exitosa trayectoria como periodista. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, escribiendo columnas y artículos de opinión en los que aborda temas sociales y políticos desde una perspectiva crítica.

La obra de Millás ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Nadal y el Premio Planeta. Su contribución a la literatura española contemporánea ha sido ampliamente valorada, y su estilo narrativo innovador y su mirada perspicaz sobre la realidad le han ganado un lugar destacado en el panorama literario actual.

Juan José Millás continúa escribiendo y publicando nuevas obras, y su legado literario sigue creciendo. Su capacidad para explorar la condición humana y su originalidad estilística lo han convertido en uno de los escritores más influyentes y respetados de la literatura contemporánea en español.

Bibliografía de Juan José Millás

  • «Cerbero son las sombras» (1975) – Esta es la primera novela publicada por Juan José Millás. Narra la historia de un hombre que se enfrenta a los miedos y las sombras que lo acechan.
  • «Visión del ahogado» (1977) – En esta novela, el autor explora temas como la soledad y la alienación a través de la historia de un hombre que lucha por encontrar su lugar en el mundo.
  • «El desorden de tu nombre» (1986) – En esta obra, Millás presenta una narrativa fragmentada y experimental para explorar la identidad y la relación entre el escritor y sus personajes.
  • «La soledad era esto» (1990) – Esta novela es un retrato de la soledad y la incomunicación en la sociedad contemporánea a través de la historia de un hombre que busca el sentido de su existencia.
  • «El mundo» (1993) – En esta obra, el autor utiliza la figura del niño para reflexionar sobre la realidad y el poder de la imaginación.
  • «La soledad de las vocales» (1995) – Millás aborda en esta novela la soledad y la incomunicación a través de la historia de un hombre que decide vivir aislado del mundo.
  • «No mires debajo de la cama» (1997) – En esta obra, el autor combina realidad y fantasía para explorar el poder de la imaginación y el miedo a través de la historia de una niña.
  • «Laura y Julio» (2006) – Esta novela presenta una historia de amor y obsesión a través de los ojos de un hombre que investiga la vida de una mujer.
  • «Desde la sombra» (2009) – En esta obra, Millás presenta una serie de relatos que exploran la condición humana y las complejidades de la vida cotidiana.
  • «El mundo» (2014) – Esta obra, aunque tiene el mismo título que otra novela anterior del autor, es una versión revisada y ampliada que explora la relación entre el escritor y su obra.
  • «Que nadie duerma» (2021) – Esta es la novela más reciente de Juan José Millás, en la que aborda temas como el amor, la identidad y la memoria.
  • «El jardín vacío» (1981) – En esta novela, Millás explora la relación entre la realidad y la imaginación a través de la historia de un hombre que se enfrenta a la pérdida de su esposa.
  • «Papel mojado» (1983) – Esta novela sigue la vida de un hombre que se refugia en la escritura para escapar de la realidad opresiva y encontrar un sentido en su existencia.
  • «Volver a casa» (1987) – En esta obra, el autor narra la historia de una familia que debe enfrentar las tensiones y los conflictos internos mientras lidian con la vuelta al hogar de un hijo.
  • «El orden alfabético» (1998) – Este libro presenta una colección de relatos breves que exploran temas como la identidad, la memoria y la pérdida.
  • «Articuentos completos» (2007) – En esta recopilación, Millás reúne todos sus cuentos publicados hasta ese momento, ofreciendo una muestra amplia de su estilo narrativo y temáticas recurrentes.
  • «El mundo alucinante» (2012) – Esta novela histórica cuenta la vida del aventurero y escritor Álvar Núñez Cabeza de Vaca, sumergiéndose en su viaje por el Nuevo Mundo y explorando los límites de la realidad y la fantasía.
  • «Que nadie duerma» (2019) – Esta novela aborda la vida de una mujer llamada Noelia, quien se ve envuelta en una trama de misterio y suspense mientras busca respuestas sobre su pasado.

Si quieres conocer más biografías interesantes, puedes hacerlo a través del apartado de Biografías de Todas tus frases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Disponible para Amazon Prime