CBD: qué es, beneficios y tratamiento de enfermedades

4.2/5 - (20 votos)

El CBD es una sustancia que poco a poco se va  introduciendo más y mejor dentro del ámbito médico, y es que los estudios están demostrando que se trata de un compuesto muy beneficiosos a nivel físico y psicológico, y con muy pocos efectos secundarios, que está aportando grandes ventajas a los pacientes de numerosas enfermedades.

CBD qué es, beneficios y tratamiento de enfermedades

Qué es el CBD y por qué está tan de moda

El CBD (cannabidiol) es una sustancia química que se obtiene directamente del cáñamo, marihuana o cannabis (Cannabis sativa) , la cual se representa mediante la fórmula C21H30Oy se caracteriza por ser un compuesto que se está incorporando de forma reciente pero que está ofreciendo muy buenos resultados dadas sus propiedades médicas, y de hecho, cada vez son más los pacientes que deciden comprar CBD como apoyo a numerosas enfermedades y patologías como las que vamos a describir en este artículo.

La reticencia en el consumo de esta sustancia se origina debido a que la planta de la que se obtiene, ha sido considerada culturalmente como planta recreativa.

Esto ha hecho que su introducción en el ámbito médico se haya visto impedida en múltiples ocasiones.

Sin embargo, en la actualidad, cada vez son más los profesionales médicos que, basados en los estudios que se están realizando, consideran la introducción del CBD por sus beneficios farmacológicos, gracias a lo cual cada vez es más fácil comprar aceite de CBD, pero es importante hacerlo tan sólo en centros especializados y de confianza.

Para entender este cambio de rumbo, es importante diferenciar entre dos compuestos clave de la marihuana que son el CBD y el THC:

  • CBD: conocido como cannabidiol, es un compuesto que forma parte del cannabis y que presenta propiedades terapéuticas, pero con la particularidad de que no muestra efectos psicoactivos que puedan alterar a nivel cerebral, e incluso parece contrarrestar los efectos que produce el THC. De esta manera, el CBD no causa adicción, ni euforia ni la sensación de bienestar que se atribuye al THC.
  • THC: es el tetrahidrocannabinol, un compuesto también presente en el cannabis, pero con un comportamiento muy distinto. El THC es el responsable del «colocón» que produce la marihuana, y de hecho, es la razón por la que la marihuana está prohibida en numerosos países. Este compuesto se ha demostrado que, en grandes cantidades, daña el sistema nervioso, cosa que no ocurre con el CBD.

De esta manera, al comprar por ejemplo flores de CBD, se está adquiriendo un producto destinado al tratamiento de múltiples patologías de forma completamente segura.

Los cosméticos de CBD también han aumentado mucho sus ventas en los últimos años en multitud de países entre los que destaca España, ya que ofrecen los beneficios del cannabidiol enfocados a la estética y a la belleza, ofreciendo resultados fantásticos como una mejor hidratación, la recuperación de la elasticidad, permite corregir trastornos de la piel, ayuda con la cicatrización de heridas, actúa previniendo y combatiendo el acné, y combate de forma directa a problemas como la psoriasis y la dermatitis.

Principales beneficios del CBD

Ahora que ya conocemos mejor qué es y cómo actúa , vamos a pasar a analizar los beneficios del CBD tanto a nivel psicológico como físico:

  • Alivio fibromiálgico: la reducción del dolor y de la inflamación, supone una ayuda a los pacientes con fibromialgia.
  • Antiinflamatorio: presenta propiedades antiinflamatorias.
  • Analgésico: al actuar sobre el sistema nervioso, ayuda a reducir el dolor.
  • Reductor de la ansiedad: es un compuesto que ayuda a tratar la sensación de miedo y de ansiedad, logrando muy buenos resultados.
  • Reduce el estrés: sus propiedades ayudan a reducir el estrés.
  • Cicatrizante: la utilización de pomadas con CBD permite mejorar los trastornos de la piel, mejorando la hidratación y la elasticidad, a la vez que combatiendo problemas como la dermatitis atópica o la psoriasis.
  • Combate el acné: sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, ayudan a prevenir y mejorar los casos de acné.
  • Ayuda en estrés postraumático: permite reducir los síntomas del estrés postraumático en personas adultas.
  • Mejora del sueño: al actuar sobre el SNC, el paciente consigue dormir más horas y con un sueño de mayor calidad.
  • Neuroprotector: diversos estudios podrían demostrar el papel del CBD a la hora de mejorar la memoria y resolver síntomas motores de enfermedades como el Parkinson.
  • Reductor de la tensión arterial: ayuda a reducir la presión sanguínea.
  • Control del azúcar: también consigue reducir los niveles de azúcar en sangre.
  • Relajante muscular: ayuda a equilibrar los neurotransmisores excitadores y los inhibidores, de manera que consigue un perfecto balance a nivel de relajación muscular.
  • Mejora la memoria y concentración: es un fantástico aliado para la mejora de la memoria y de la concentración.

Los efectos secundarios del CBD

También es importante considerar los efectos secundarios del CBD, los cuales son muy poco frecuentes y se reducen a casos bastante concretos:

  • Sequedad en la boca.
  • Bajada de la presión arterial.
  • Ligera somnoliencia.
  • Sensación de aturdimiento.

CBD qué es, beneficios y tratamiento de enfermedades

El CDB como autoayuda contra enfermedades físicas y psicológicas

Teniendo en cuenta los beneficios del CBD, se ha procedido a realizar diferentes estudios con el objetivo de determinar las ventajas del CBD a la hora de tratar enfermedades como las siguientes:

Tratamiento de la ansiedad

La ansiedad es un problema que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población, y según este estudio publicado en la revista Neurogherapeutics, el CBD ayuda a reducir la ansiedad y el miedo, siendo de esa manera un complemento fantástico a la hora de realizar terapias cognitivo conductales.

Tratamiento de la depresión

Gracias a las propiedades del CBD, ofrece grandes ventajas en pacientes que padecen de depresión, mejorando su estado de ánimo y combatiendo buena parte de los síntomas más habituales.

Tratamiento de la artritis reumatoide

Un estudio publicado en el European Journal of Pain, demuestra que el consumo de CBD reduce de manera considerable la inflamación, el dolor, el engrosamiento de la membrana sinovial y la infiltración de células inmunes en pacientes con artritis reumatoide.

Tratamiento del síndrome de Dravet

Ayuda en el tratamiento de las convulsiones y de la fiebre en pacientes con el síndrome de Dravet.

Tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut

La Administración de Alimentos y Medicamentos, conocida por sus siglas, FDA, ha aprobado el uso del CBD en el tratamiento de pacientes con este síndrome, debido a sus propiedades para combatir las convulsiones.

Tratamiento del Parkinson

Existen diferentes estudios que demuestran que el CBD puede ofrecer grandes ventajas a pacientes con Parkinson.

Este estudio de la Queen’s University de Canadá demuestra que ofrece grandes ventajas a pacientes con trastornos neurológicos, aunque todavía es necesaria una ampliación para conocer todos los detalles.

Tratamiento de la diabetes

Al conseguir reducir los niveles de azúcar en sangre, el CBD es un buen aliado para ayudar a pacientes con diabetes.

Tratamiento de la presión arterial

En una publicación en la revista JCI Insight se pueden comprobar los estudios realizados y beneficios que ofrece a pacientes con problemas de presión sanguínea elevada.

Tratamiento de la fibromialgia

Un estudio publicado en el The Journal of Pain, demuestra los beneficios que el CBD supone en los pacientes con fibromialgia, especialmente por su capacidad para reducir el dolor y la inflamación.

Tratamiento de la esclerosis múltiple

A través de un estudio realizado en la Universidad de Messina, en Italia, se ha podido conocer los beneficios que supone el CBD en pacientes con esclerosis múltiple.

Tratamiento de la epilepsia

Un estudio realizado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, muestra una mejoría sustancial en roedores que padecen alzhéimer.

Tratamiento del Alzheimer

Los pacientes con Alzheimer también se benefician de las propiedades del CBD como su papel neuroprotector y la reducción de convulsiones.

Tratamiento de la psicosis

Diversos estudios demuestran que también puede ofrecer grandes ventajas a la hora de tratar a pacientes con psicosis. No obstante, estos estudios todavía están pendientes de evolucionar para dar muestras claras de los beneficios que aporta.

Tratamiento de heridas

Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, en Italia, ha podido demostrar que las pomadas que contienen CBD, logran mejorar la cicatrización, así como ayudan a solucionar diferentes trastornos de la piel.

Tratamiento del trastorno de espectro autista

Permite reducir parte de los síntomas como son los tics, las convulsiones, el estrés, la inquietud, los ataques de rabia y la depresión.

Tratamiento de la poliartritis crónica

El CBD actúa modulando la actividad del sistema inmune, por lo que supone una ayuda importante en el caso del tratamiento de la artritis.

Tratamiento de la enfermedad de Crohn

Puede ayudar a reducir los problemas de inflamación que se producen en pacientes con la enfermedad de Crohn.

Tratamiento antitumoral

Un estudio publicado en la revista Cancers, muestra muy buenos resultados antitumorales a la hora de aplicar CBD sobre diferentes tipos de tumores en animales como son de cólon, glioma, de pulmón, próstata y mama entre otros.

Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Consigue reducir algunos de los síntomas más habituales como los dolores, los calambres abdominales, la falta de apetito, las náuseas y la diarrea crónica.

Tratamiento del insomnio

Gracias a las características del CBD y sus múltiples beneficios, también es una ayuda inestimable a la hora de disfrutar de un sueño de mayor calidad, que implica dormir las horas necesarias y disfrutar de un sueño tranquilo y continuo.

Un estudio publicado en The Permanente Journal, demuestra que con el CBD se consigue calmar el sistema nervioso central, logrando así un sueño más reposado y de mayor calidad.

Es importante tener en cuenta que en la actualidad y debido a que el CBD está siendo aceptado por la comunidad médica internacional de manera reciente, la mayoría de estudios todavía se encuentran en sus fases iniciales, a la espera de poder ampliarlos con grupos mayores que permitan obtener mejores conclusiones.

Sin embargo, los estudios y ensayos clínicos realizados hasta ahora, demuestran que el CBD es un compuesto con mucho futuro en el ámbito médico y estético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Disponible para Amazon Prime