Quién era Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo nombre completo era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, España. Fue un destacado poeta y escritor del movimiento literario conocido como el Romanticismo.
Bécquer provenía de una familia artística y literaria. Su padre era pintor y su hermano Valeriano también se convirtió en escritor. Sin embargo, Bécquer enfrentó dificultades económicas y personales a lo largo de su vida.
Su educación formal fue limitada, pero desde joven mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Influenciado por la tradición romántica, comenzó a escribir versos y se unió a círculos literarios locales.
En 1858, Bécquer se trasladó a Madrid en busca de oportunidades literarias y trabajó como periodista. Allí publicó sus primeros poemas y relatos en periódicos y revistas, aunque no alcanzó el reconocimiento inmediato.
Fue en 1860 cuando Bécquer publicó una serie de poemas en prosa bajo el título «Rimas». Estos poemas, con su estilo melancólico y emotivo, se convirtieron en su obra más conocida y fueron muy influyentes en la poesía posterior.
Además de sus Rimas, Bécquer también escribió leyendas, cuentos y ensayos. Sus «Leyendas» son narraciones breves y misteriosas que reflejan su fascinación por lo sobrenatural y lo macabro. Estas obras destacan por su prosa poética y su capacidad para crear atmósferas evocadoras.
Aunque Bécquer gozó de cierto reconocimiento literario durante su vida, no logró una estabilidad económica. Su salud también se deterioró rápidamente debido a problemas pulmonares y sufría de tuberculosis. Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a los 34 años de edad en Madrid.
Después de su muerte, la obra de Bécquer fue redescubierta y se convirtió en uno de los poetas más influyentes del Romanticismo español. Sus poemas y leyendas son apreciados por su lirismo, su sensibilidad y su capacidad para expresar emociones profundas.
La figura de Gustavo Adolfo Bécquer ha dejado una huella duradera en la literatura española y su obra continúa siendo estudiada y admirada en la actualidad.
Rima LXI
Rima LXI. Poema de Gustavo Adolfo Bécquer
Al ver mis horas de fiebre
e insomnio lentas pasar,
a la orilla de mi lecho,
¿quién se sentará?
Cuando la trémula mano
tienda, próximo a expirar,
buscando una mano amiga,
¿quién la estrechará?
Cuando la muerte vidríe
de mis ojos el cristal,
mis párpados aún abiertos,
¿quién los cerrará?
Cuando la campana suene
(si suena en mi funeral)
una oración, al oírla,
¿quién murmurará?
Cuando mis pálidos restos
oprima la tierra ya,
sobre la olvidada fosa,
¿quién vendrá a llorar?
¿Quién en fin, al otro día,
cuando el sol vuelva a brillar,
de que pasé por el mundo
quién se acordará?
Si os ha gustado este magnífico poema de Gustavo Adolfo Bécquer, os animamos a que sigáis echando un vistazo a nuestra colección donde encontraréis un montón de poemas más que podréis compartir con vuestros amigos y con vuestras personas queridas.
Y por supuesto, si queréis ver aquí poemas de vuestros escritores favoritos, o incluso los vuestros propios, no lo dudéis y contactad con nosotros para seguir ampliando esta colección o incluso para dar a conocer vuestros propios trabajos, que estamos seguros de que va a encantar a un montón de gente.
Aprovechamos para recordaros que también tenemos un apartado de biografía con mucha información de vuestros escritores favoritos.
Descubre los mejores poemas
Si eres amante de los versos, recuerda que en nuestro apartado de poemas encontrarás una colección muy completa, y también te recomendamos que eches un vistazo a estos libros de poemas: