Rima VI – Gustavo Adolfo Bécquer

4.3/5 - (49 votos)

Quién era Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo nombre completo era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, fue un destacado poeta y escritor español nacido el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Es considerado uno de los máximos exponentes del Romanticismo español y uno de los poetas más reconocidos de la literatura en lengua española.

Bécquer provenía de una familia relacionada con el arte y la literatura. Su padre, José Domínguez Bécquer, era pintor y su madre, Joaquina Bastida, era descendiente de una familia de escritores. Desde joven, Gustavo Adolfo Bécquer mostró una inclinación hacia el arte y la literatura, desarrollando un interés particular por la poesía.

A lo largo de su vida, Bécquer enfrentó numerosas dificultades y contratiempos. Experimentó la pérdida de seres queridos y luchó contra la pobreza y la enfermedad. Estos desafíos personales se reflejaron en su obra, dotándola de una profunda sensibilidad y una introspección emocional única.

La obra más conocida y reconocida de Bécquer es su colección de poemas líricos titulada «Rimas». Publicada en 1871, después de su muerte, esta obra representa un hito en la poesía romántica española. Las «Rimas» destacan por su estilo íntimo y melancólico, explorando temas como el amor, la pasión, la fugacidad del tiempo y la soledad.

Además de su poesía, Bécquer también escribió prosa, especialmente en forma de leyendas. Estas leyendas presentan una mezcla de elementos fantásticos, sobrenaturales y folclóricos, creando atmósferas misteriosas y evocadoras. Algunas de sus leyendas más conocidas son «El monte de las ánimas» y «Maese Pérez, el organista».

Gustavo Adolfo Bécquer murió a los 34 años el 22 de diciembre de 1870 en Madrid, dejando una obra literaria que ha perdurado a lo largo del tiempo y ha sido admirada por su belleza y emotividad. Su poesía, cargada de sentimiento y lirismo, ha dejado una huella profunda en la literatura española y continúa siendo leída y apreciada hasta el día de hoy.

Rima VI

Rima VI. Poema de Gustavo Adolfo Bécquer

 

Como la brisa que la sangre orea
sobre el oscuro campo de batalla,
cargada de perfumes y armonías
en el silencio de la noche vaga,

Símbolo del dolor y la ternura,
del bardo inglés en el horrible drama,
la dulce Ofelia, la razón perdida,
cogiendo flores y cantando pasa.

 

Recordad que la colección de rimas de Bécquer es bastante grande, de manera que la iremos publicando poco a poco, rima a rima, para que podáis tener toda la colección disponible.

Os lo comentamos para que tengáis paciencia, ya que nuestro objetivo es añadirla completa pero poco a poco, conforme vayamos pudiendo.

Si os ha gustado este magnífico poema de Gustavo Adolfo Bécquer, os animamos a que sigáis echando un vistazo a nuestra colección donde encontraréis un montón de poemas más que podréis compartir con vuestros amigos y con vuestras personas queridas.

Y por supuesto, si queréis ver aquí poemas de vuestros escritores favoritos, o incluso los vuestros propios, no lo dudéis y contactad con nosotros para seguir ampliando esta colección o incluso para dar a conocer vuestros propios trabajos, que estamos seguros de que va a encantar a un montón de gente.

Aprovechamos para recordaros que también tenemos un apartado de biografía con mucha información de vuestros escritores favoritos.

Descubre los mejores poemas

Si eres amante de los versos, recuerda que en nuestro apartado de poemas encontrarás una colección muy completa, y también te recomendamos que eches un vistazo a estos libros de poemas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Disponible para Amazon Prime